Hotel en Quito lidera transición con energía renovable
El Wyndham Garden Quito alcanza el 100% de consumo energético renovable gracias a un sistema solar innovador que reduce emisiones, genera excedentes para la red nacional y sienta un precedente en sostenibilidad en Ecuador.
NOTICIASENERGÍA
11/20/20243 min leer


En un importante paso hacia la sostenibilidad, el Wyndham Garden Quito ha implementado un sistema de energía solar remoto, logrando que el 100% de su consumo energético sea renovable. Este proyecto, en colaboración con la empresa Airis, incluyó la instalación de 480 paneles solares que generan 428,109 kilovatios al año, superando las necesidades del hotel y contribuyendo con excedentes a la red eléctrica nacional.
Con una inversión de $288,000, compartida entre el hotel y Airis, el sistema evita la emisión de 157 toneladas de CO₂ anuales, posicionando al Wyndham Garden como un líder en acción climática en el sector hotelero. “Este logro demuestra que la transición energética no solo es viable, sino que también beneficia tanto al medio ambiente como a la economía,” destacó un vocero del hotel.
Energía renovable: Un ejemplo para la industria hotelera
La adopción de energías renovables por parte del Wyndham Garden Quito marca un hito para la industria en Ecuador. Tradicionalmente caracterizado por un alto consumo energético, el sector hotelero está evolucionando hacia prácticas más sostenibles. Este proyecto es una respuesta concreta a la crisis climática global, alineándose con la creciente demanda de turistas que buscan alojamientos responsables con el medio ambiente.
“Invertir en tecnologías limpias no es solo una decisión ética, sino estratégica,” afirmó un representante de Airis. Otros hoteles de la cadena Wyndham y empresas del país están siguiendo este modelo, creando un efecto multiplicador en la transición energética.
Beneficios económicos y ambientales en la transición energética
Además del impacto ambiental, este sistema solar proporciona beneficios económicos significativos, disminuyendo costos operativos en tiempos de crisis energética global. Proyectos como este subrayan cómo la innovación tecnológica puede transformar modelos de negocio tradicionales, demostrando que la sostenibilidad y la rentabilidad son compatibles.
De acuerdo con estudios de la International Renewable Energy Agency (IRENA), las inversiones en energías renovables no solo contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también generan empleos y promueven economías locales.
Ecuador: Líder potencial en energía solar
La ubicación privilegiada de Ecuador, con altos niveles de radiación solar, lo posiciona como un líder potencial en energías renovables en la región. Proyectos como el del Wyndham Garden Quito evidencian que el país tiene las condiciones para adoptar y expandir tecnologías limpias que reduzcan su dependencia de fuentes de energía fósil.
Según datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, la energía solar representa una oportunidad para diversificar la matriz energética del país, promoviendo un desarrollo sostenible y competitivo.
Innovación para un futuro sostenible
El caso del Wyndham Garden Quito es un recordatorio de que cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático. En Mass Mundo, celebramos iniciativas que transforman la narrativa ambiental en proyectos tangibles que benefician tanto al planeta como a las comunidades.
¡La sostenibilidad no es solo una meta, es el camino hacia un futuro mejor! ¿Qué esperas para unirte a la revolución verde?





